• inicio
  • Quiénes somos
  • qué hacemos
  • programas y proyectos
  • voluntariado
  • contacto
Image

El programa de desarrollo comunitario se dedica a contribuir con el desarrollo integral de las comunidades de base mediante el apoyo y acompañamiento de iniciativas que conlleven la participación

de mujeres y hombres en la transformación de su entorno, aplicando principios de gestión ambiental participativa y sostenible para rescatar la agricultura, proteger los recursos naturales y la biodiversidad de las comunidades.

Image

Fomentar la educación ambiental y la agroecología en el Centro Agroecológico de Piedra Pintada, Los Naranjos, LL; así como el desarrollo de proyectos de producción agrícola para la auto sostenibilidad del CAN y la Finca de Sacacoyo.

Image

La Escuela Campesina nació como una respuesta al difícil acceso a la educación, la escasez de trabajo y los efectos de la crisis climática/medioambiental, que las y los jóvenes experimentan, y no ven oportunidades viables para sus futuros en la zona rural y muchos salen a las ciudades o se van sin documentos a los Estados Unidos.

Hay una pérdida de las tradiciones agrícolas en la zona, y con ellas, una pérdida de la valorización de la cultura y vida de la población campesina. Es por eso que, la idea en general ha sido capacitar a las y los jóvenes de la zona en la agricultura sostenible, como fuente de trabajo y alimentación saludable y sostenible para sus familias.

Image

También se abordan temas de la realidad, el arte, el medio ambiente, deporte o la música, buscando una formación integral. La idea ha sido contar con espacios y recursos educativos y técnicos para que el/la joven vayan descubriendo el valor de su herencia cultural y laboral, viendo oportunidades locales sin tener que salir del país

y que la agricultura y la ecología de la zona de cuiden.
La escuela consiste en:
(1) talleres mensuales de dos o tres días (de miércoles a viernes)
(2) el mantenimiento de parcelas demostrativas en las casas de las y los estudiantes durante 7 meses que dura la Escuela.

Image

Promover y acompañar a las comunidades de base en sus iniciativas alternativas como reforestación y frutales; huertos caseros y medicina natural; piscicultura, entre otros, en armonía con el medio ambiente y de manera sostenible-orgánica.

Previous Next

Educación
Ver más

solidaridad
Ver más

autogestión
Ver más